jueves, 25 de mayo de 2017

Cartel de proyecto final. Estado de la salinidad en zonas de cultivo de maíz en el distrito de riego 063, Guasave, Sinaloa


Paisaje Karstico

Tipo de paisaje donde esta dominado por la disolución en la roca de carbonato de calcio.
Se requieren:
Rocas solubles: principalmente de carbonato de calcio, calizas o dolomitas
Grandes espesores de roca junto con diaclasado por donde se puede dar una mayor interacción del agua con la roca para fragmentarla. Un clima húmedo con con bastante precipitación para hacer la disolución en la roca y por último un alto relieve para que se favorezca la circulación del agua.
Relieve Karstico
Fuente: https://iesmhclasedegeografia.wikispaces.com/Tema+1



Se da una disolución de la calcita lo cual resulta ácido carbónico y bicarbonatos. Como resultado todo este paisaje tiene características:
Un drenaje subterráneo
Alta infiltración
Escasas corrientes superficiales
Muchas depresiones topográficas sin conexión
Afloramientos de rocas
Un terreno rocoso
y suelos delgados.
En las principales formas del relieve tenemos: lapiaz o karren, que son ondulaciones en el terreno de milímetros a metros de profundidad.
Las dolinas son depresiones cerradas, circular o elíptica, de profundidad 5-100m
Dolinas de colapso, dolinas de disolución y dolinas subsidencia.
Un cenote son dolinas de forma circular de colapso inundadas.
Las uvalas son la unión de dos o más dolinas continuas unidas por disolución.
Lapiaz.
Fuente: http://photo980x880.mnstatic.com/
679ac1be05b5dcac8a1936ee62c6b6e8/relieve-
karstico.jpg
Los poljé son grandes depresiones de disolución abruptas, estacionalmente inundadas principalmente controladas por falla.
Cockpits son de las últimas formas de la disolución en el paisaje donde las últimas formas que quedan con colinas cónicas, principalmente en zonas tropicales.
Dolinas.
Fuente. http://sugeowiki.wikispaces.com/D

Los suelos normalmente tienen impurezas que provienen de las mismas rocas calizas con otro tipo de elementos. Los suelos son delgados, en parches en superficie y con tonalidades rojas-terrarosa.

En la planicie tenemos menos M.O. mayor infiltración donde se puede dar la iluviación de arcillas y oxidación de minerales.
Tenemos Leptosoles, Cambisoles y Luvisoles.
Los Leptosoles húmicos, y calcáreos que nos puede dar el desarrollo de Calcisoles, esqueléticos cunado son muy delgados o Leptosol-Calcisol.

Leptosol Ah->A/C->Ak->Calcisol Cmk
Leptosol, Bt->, Cambisol, Luvisol Bw->

miércoles, 24 de mayo de 2017

Ambiente Volcánico y suelos

El paisaje volcánico es producto de las fuerzas exógenas y endógenas de la Tierra. Mucho de los productos de este tipo de paisajes derivan de las erupciones volcánicas que han tenido lugar desde hace millones de años. Aun que hay productos de diferentes edades para el desarrollo de suelo son importan los más reciente, geologicamente  hablando.

Los volcanes son la mayor representación de este ambiente y son las formas que en general presentan una forma de montaña, con pendientes muy pronunciadas y de una parecido a un cono el cual se forma desde el cráter, que es el orificio eruptivo.
Erupción Volcánica. Fuente: John Martin, (La destrucción de Pompeya y Herculano), 1822. Landscapes of the mind.


Del volcán derivan varios productos que serán la base de la formación de suelo.
El magma es la roca fundida dentro de la corteza terrestre y que sale a superficie por una erupción, lava. Dichas erupciones se presentan de varias formas dependiendo de dos factores clave:
Cantidad de Sílice: a mayor concentración de Si sera más viscoso el magma.
Viscosidad y gas del magma: se tendrá un movimiento lento con mucha explosividad.


Dependiendo de los minerales que contenga el magma será el tipo de erupción, concentración de gases y viscosidad que tendrá. Composiciones con feldespatos tiene alto contenido de Si, mayor gas contenido, baja temperatura (750-900°C) y una viscosidad alta provendrán de erupciones explosivas, como la riolita. Al contrario composiciones máficas tienen menor Si, menor gas contenido, temperaturas altas (>1000°c), con poca viscosidad serán de una actividad volcánica efusiva, como los basaltos.
Tipos de erupciones volcánicas.
Fuente: http://kids.britannica.com/students/assembly/view/156012

Los depósitos derivados de una actividad volcánica los podemos dividir en dos clasificaciones:

Granulométrica donde los materiales arrojados por el volcán pueden ser menor a 4 mm (ceniza), 4-32 mm (Lapilli), y mayor a 32 mm (bombas). Los depósitos de los materiales anteriores so las tobas con el material endurecido principalmente de ceniza, y las brechas volcánica que son los depósitos de material consolidado con clastos angulosos y ceniza.

Tefra con diferentes granulometrías.
fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8c/
Tufy_zbocze_Wezuwiusza.jpg/350px-Tufy_zbocze_Wezuwiusza.jpg

Genética, el tipo de origen de los depósitos, donde encontramos el tefra con material de cenizas y lapilli los cuales son proyectados del crater del volcán y transportados por el viento. Dependiendo de su tamaño es la distancia a la que cae, tamaños grandes caen en el cuerpo del volcán y los más finos pueden caer a unas distancia de varios kilómetros.
Los depósitos de flujo, nubes ardiente que bajan por gravedad llevando una columna de lava densa que se deslizan por las laderas del volcán cerca de 100 m. La nube piroclástica  es una combinación de material rocoso con gas a altas temperaturas de se desplazan a alta velocidad, principalmente por los valles del relieve existente formando depósitos masivos que al soldarse se llama ignimbrita.
Ignimbrita. Fuente: http://shekmet.blogspot.mx/2016/03/
viajando-por-peru-iv-arequipa-canon-del.html

Los lahares son el flujo de ceniza del volcán combinado con agua, proveniente del deshielo del mismo volcán o lluvia. Recorren las laderas siguiendo el cause de los ríos o arroyos rellenando los fondos de los valles con su material de tipo lodo.
Avalancha detríticas que son el colapso gravitacional de volcanes por un sismo o una activada volcánica.
Por último los flujos de lava donde su composición determina la extensión a la que pueden llegar.

Los suelos en este ambiente se desarrollan por dos depósitos en general, los de tefra y los de flujo.
En los primeros podemos encontrar una composición menos compacta, con mayor tamaño en los poros en cambio para los de flujo con más masivos y con menos porosidad.
Suelo vertisol con desarrollo de estructura.
Fuente: http://www.eweb.unex.es/eweb/
edafo/FAO/Vertisol.htm


En los depósitos de caída, en un tiempo 0, con la humedad del ambiente se puede dar un desarrollo de suelos de tipo Regosol en el tiempo 1. con un desarrollo en cientos de años. Para el tiempo 2 Existe una neotransformación de arcillas lo que evoluciona el suelo a un Andosol el cual puede desarrollar propiedades ándicas, con contenido vitrio de su material parental e inclusive acumulación de M.O. Para el tiempo 3 se puede dar el proceso de iluviación de arcillas si la humedad permanece en el sistema, lo cual moverá a la arcilla a horizontes diferentes por lo que podremos tener Luvisol, Alisol, Acrisol, Lixisol cada uno con arcillas activas o no. Para un tiempo 4 y con mayor iluviasción de arcillas podemos encontrar suelos Ferrasol y Plintisol con horizontes ferrálico y plíntico.

Para los depósitos de flujo con alto, bajo y mediano contenido de Si se puede dar la evolución de suelo partiendo del tiempo 0 hasta el tiempo 1 con una edad de desarrollo de miles de años, puede llegar a un suelo Leptosol. Para el tiempo 2 el mismo proceso pedogenético de neoformación de arcillas nos puede dar propiedades cámbicas y como resultado un Cambisol joven que madurara hasta un tiempo 3. En este tiempo se puede comenzar la formación de estructura con propiedades vérticas dando un Vertisol o con el comienzo de acumulación de M.O. en el suelo con horizontes úmbrico y mólico dando suelos Umbrisol y Phaeozem. En el tiempo 4 se pueden encontrar las mismas propiedades vérticas pero ahora con más desarrollo de arcillas y formación de estructura en el suelo dando estructuras primaticas (ss).

Posible evolución del suelo en ambiente volcánico:
Tefra->Resgosol (Cw)->Andosol, Bw, Ah-horizonte ándico, melanico->Luvisol, Aliso, Acrisol, Lixisol-Bt->Ferrasol, Plíntisol horizonte ferrálico, plíntico.

Flujo->Leptosol (Cw)->Cambisol (Bw), horizonte cámbico->Umbrisol, Phaeozem, (Ah),->Vertisol, horizonte vértico (Bss).

Paisaje en zonas áridas y semiáridas

Este tipo de paisaje ocupa 1/2 de la superficie de la Tierra. De esta el 84%  viven 1/5 de la población y en el 16% restante son zonas hiperáridas. Es de gran relevancia pues gran parte de la superficie del planeta esta bajo condiciones de aridez donde las precipitaciones son menores a las demás regiones y con indices de temperatura altos.
Para saber si hablamos de una zona árida o semiárida tenemos el índice de pp/ET, precipitación y evapotranspiración:
Como resultado de las interacciones entre el viento, la humedad, precipitación, evapotrasnpiración, temperatura, entre otras tenemos zonas de dunas o desiertos como las hiperáridas, regiones de estepas o sabanas como áridas a semiáridas.

Debido a la poca humedad en el ambiente las zonas áridas y semiáridas son muy proclives a tener una erosión fluvial y eólica. El agua es el agente más importante de erosión. Esto es porque al no estar tan consolidados los diversos materiales de las zonas áridas son muy erosionables a la agresión erosiva del agua. Pues las precipitaciones en el lugar son escasas y cuando llega a presentarse lluvia estas son de manera intensa y de corta duración por lo que se generan grandes escurrimientos que al confluir general una fuerza erosiva mayor.

Una de las formas de deposito por la erosión fluvial son los abanicos aluviales. Tras arrastrar todos los materiales de la erosión el cambio de la pendiente, la falta de vegetación, y las mismas lluvias torrenciales generan los mayores abanicos aluviales de todos los ambientes ya que la cantidad de material y la poca impedancia hacen que se expandan en la planicie de las zonas áridas. Dentro del mismo tenemos la diferencia granulometría de los componentes transportados, en la zona de la cabecera o el principio del aluvión se tendrán granulometría gruesa y esta disminuirá hasta llegar a los finos en la zona de lengua distal.

El abanico no siempre esta activo en toda su área, parte de el están inactivas como activas y se pueden diferenciar por la presencia de vegetación en zonas inactivas. El desarrollo de suelo se da de forma horizontal y pueden llegar a unirse  los abanicos.
Encontramos pedimentos, zonas en la base de las laderas de rampas erosivas, llanura de inundación, depresiones cerradas con posible presencia de agua, también llamados bolsón, y una zonas de dunas.
Abanico aluvial en Irán, zonas semiárida.
Fuente:http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1346402
Se pueden desarrollar costras salinas, sobre todo en las zonas de acumulación de agua temporal como los bolsones, donde el agua se evapora dejando la sal en superficie.

En el modelado eólico tenemos fuerzas de erosión y deposito.
Para las primeras el proceso de de deflación el cual consiste en mover y arrancar las partículas menores a <2 mm por la acción del viento y la abrasión donde el impacto de las partículas en suspensión desgastan  las rocas en superficie dejando superficies facetadas.

Las formas de transporte del viento son:
Saltación: movimiento de las partículas menores a 0.8 mm las cuales viajan grandes distancias pero caen como si dieran saltos.
Reptación: el avance de las partículas por el impacto de otras, mayormente más pequeñas  y en suspensión.
Suspensión: El transporte de partículas muy finas menores a 0.2 mm como limos y arcillas y recorren las mayores distancias.

Para ser depositar todos los elementos transportados se requiere de una zona de inundación con impedimentos para el viento que serán la zonas del deposito, vientos constantes para traer el material y poco o nula cubierta vegetal. Las formas más características de dicha deportación  son las dunas o médanos y mantos de arena.

Rasgos distintivos de una erosión eólica son:
Ventifactos: las rocas facetadas por los impactos de las partículas
Cubetas de deflación: depresiones excavadas en las planicies.
Pavimento del desierto: zona donde la concentración de rocas y gravas es mayor por acción de deflación.
Bolsón de Mapimí México.
Fuente: http://brevehistoriadelrealdemapimi.blogspot.mx/
Los suelos resultantes en este tipo de ambiente se dan en dos zonas, la zonas de montañas o elevación donde podemos encontrar Leptosoles y Regosoles, y la zonas de llanura donde podemos encontrar Solonchack, Calcisol, Gypsol, Solonetz, Durisol y Arenosoles.

En la zona de acumulación el proceso de formación de suelo es muy lento debido a que no se cuenta con agua la mayor parte del tiempo y de desarrollo es insípido, el drenaje del agua es rápido y se tiene una alta retención de sales solubles derivadas del transporte de las zonas altas. Hay bajo Intercambio Catiónico, puede presentarse horizontes B y C y presencia de calcretas.

Los suelos son delgados aunque podemos encontrar proceses pedogenéticos como intemperismo físico y neoformación de arcilla, acumulación de sales dando lugar a salinización y alcalinización del suelo. La mayoría de estos suelos cuenta con una alta concentración de sales, Na, Ca, sulfatos, cloruros. Suelos con sales, Solonchack, con yeso, Gipsoles, y con Si Durisoles.
Suelos Solonchak hipersálico.
Funete:http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/Grupos/
SolonchakHipersalico.JPG
nn

ZONA DE LLANURA O BOLSÓN
Solonchack-Bz, Bmz- Horizonte sálico
Calcisol-Bk, Bmk-Horizonte cálcico
Gypsol-By, Bmy-Horizonte gypsico
Durisol-Bq,Bmq-Horizonte dúrico
Solonetz-Btn-horizonte nátrico
Arenosol-C, Horizonte háplico

ZONA DE MONTAÑA
Regosol-Cr
Leptosol-Cr

Posible evolución de suelos: Ck, Ckm->Bt-Btk->Bt, Bw->Ap

lunes, 1 de mayo de 2017

Evaluación Edafoecológica

Se realizo una evaluación edafoecológica en clase con datos de un perfil de suelos, proporcionado por la profesora.
Se obtuvieron datos de VPT, C.A., dCC, Kf, C.I.C., Bases intercambiables, Humus (Nt, Nd)., Capacidad filtro y Capacidad amortiguadora.
Basándonos en el "Manual para la descripción y evaluación ecológica de suelos en el campo" por Christina Siebe, Reinhold Jahn y Karl Stahr.

viernes, 21 de abril de 2017

Paisaje Glacial y periglacial con suelos

El agente por excelencia en este tipo de paisaje será el glacial el cual es un masa de hielo, permanente o semi-permanente de pendiendo de los cambios de temperatura en las estaciones, formado por mantos de nieve que se han compactado.
Tanto por erosión como deposito de sedimentos el glacial por su masa, gran volumen y los cambios que sufre, congelamiento y deshielo, da forma a este tipo de paisaje.
Paisaje glacial. fuente: https://www.absolutviajes.com/el-gran-paisaje-de-nieve-de-el-jostedal-y-el-glaciar-de-brisdal/


Para ambientes glaciales, los encontramos en las zonas polares y semi polares de la Tierra además de los sistemas montañoso por encima de la franja glacial cercana a los 5000 msnm. Los semi-glaciales están por encima de la franja periglacial de 4000 msnm y entre la franja glacial.

Aunque estas zonas no son abundantes en el país, se pueden encontrar evidencia de grandes glaciales en épocas antiguas. Glaciaciones en el cuaternario han dejado rastro en la mayor parte del mundo, inclusive en zonas tropicales, por medio de geoformas y depósitos producidos por climas fríos y con ello erosión y  deposito derivado de glaciales.

Principales geoformas de climas fríos.

Circo: se encuentra en la parte alta, en sistemas montañosos. Es la cabecera donde se acumula la nieve que da origen al glacial dejando una forma de cuenco.

Horns: picos en forma de cuernos o pirámide de gran altura que suelen encontrarse como limite entre los circos.

Valle en forma de "U": un valle originado por la erosión de un glacial tanto verticalmente, de fondo, como horizontal, en las laderas de las montañas.

Morrenas: son los depósitos de la erosión causada por el glacial en su avance y retroceso. Estas zonas de depósito se pueden encontrar laterales al glacial, centrales e inclusive por debajo del mismo. La morrena frontal es la mejor evidencia de la distancia a la cual llego el avance del glacial.

Formas de relieve en paisaje modelado por glaciales.
Fuente:http://paganprosperity.blogspot.mx/2011/05/introduccion-la-geomorfologia-parte-v.html
Procesos físicos
Podemos encontrar procesos físicos de erosión como la gelifracción que es el rompimiento de la roca por medio del congelamiento de agua que ha logrado entrar por pequeñas gritas. al momento de congelarse se expande y fragmenta la roca.

La solifluxión o gelifluxión es el movimiento lento de una masa saturada de agua. Forma lóbulos o lenguas.

Pipkrake son pequeñas agujas de hielo formado en la parte superior del suelo. Esto se debe a que el agua asciende verticalmente entre lo poros del suelo y se congela, suelen romper las raíces de la plantas.

Permafrost es el suelo congelado, o sea, toda el gua que logro infiltrase por el suelo queda congelada debajo del él, dependiendo de la cantidad de agua sera el tamaño del permafrost. . Al fundirse el hielo congelado en el suelo puede causar el fenómeno de solifluxión. 

Los loess son los depósitos de polvo que surgen de la erosión de este ambiente. Debido a la interacción con el agente eólico se elevan las partículas más finas y son depositadas en grandes concentraciones o mantos. 

Suelos en glaciales.

Están pobremente drenados, no existe una formación de arcillas relevante, en cambio tenemos la presencia de limos en el suelo con poca porosidad lo que ayuda a la acumulación de agua. Suelen ser suelos grises con una base congelada. 

Suelos periglaciales.

Son suelos con mejor drenaje y el contenido de humedad esta por debajo de la capacidad de campo. Tienen textura gruesa, el fluye de agua es mejor por lo que podemos encontrar condiciones oxidantes.
Suelos con crioturbación.
Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/08/23/99331

Para ambos el suelo dominante son los Criosoles, con una paca de permafrost o un horizonte criico. Podemos encontrar crioturbación o la mezcla de material asociado al descongelamiento y congelación del suelo.




miércoles, 19 de abril de 2017

Paisaje Fluvial y Suelos

Los paisajes fluviales son los que tienen mayor relevancia por los procesos dominados por fenómenos fluviales, en especial la dinámica de la escorrentía y la red de drenaje.

Las corrientes que se forman el paisaje, el relieve pues son un agente de erosión, destruye las formas de relieve y con ello propicia varias tipos de suelos. Las cuencas hidrográficas son aquellos espacios delimitados por un parte aguas (parte más alta de las sierras y montañas limitantes de la cuenca), por donde se distribuyen, nacen y se concentran los escurrimientos. Dependiendo de su punto de salida, la congregación final de la red de drenaje conjunta, pueden ser endorreicas (en el interior de continente como lagos), exorreicas (con salida al mar) y arreicas (la infiltración por el tipo de roca no permite el desarrollo de escurrimientos).
Partes de la vida de un río. Desde la parte de cuenca
arriba o alta, media, y la zona de cuenca baja. Fuente:
https://www.pinterest.com/pin/537265430521248374/

Observamos la interacción que se da entre los ríos y las laderas, una erosión tanto vertical, en zonas con alta pendiente y un caudal confinado, como horizontal la cual se da con la variabilidad temporal asociada a cambios climáticos y la temporalidad de miles de años. La erosión hídrica es una de las formas de origen de los suelos en este paisaje.

Resultado de la erosión se pueden formar geoformas como:

-El valle: una depresión alargada y continua a un río producto de la erosión del mismo.
-Lecho fluvial: zona que es ocupada por el río de manera habitual o durante crecidas, en ellas se depositan elementos del río. Esta asociado a depósitos de arena a los costados del río, levees, que posteriormente se deposita material limoso en la planicie de crecida
-Terrazas: porciones antiguas de lecho del río que han quedado en alto, algunas libre de crecidas. Necesitan mucho tiempo para su desarrollo y es una evidencia por donde pasaba el río. Primero erosiona verticalmente, profundiza, y después horizontal. Son resultado de las variaciones en el caudal y un levantamiento tectónico. No siempre encontramos terrazas uniformes, pueden ser pareadas o deslizadas.

Suelos aluviales.

Se originan principalmente en las zonas de deposito de sedimentos como el delta, terrazas, planicies de inundación, abanicos aluviales. Son determinados por la cronología, época o periodo, en que se fueron depositando los sedimentos.

Cronología de terrazas. Dela primera hasta las más actual
se puede observar el encajonamiento y la erosión horizontal
Fuente: http://www.biologiasur.org/Ciencias/index.php/
geosfera/procesos-geologicos-externos-y-sus-riesgos
En la parte de la planicie de inundación el modelo de diferenciación de horizontes A,B,C no funciona. Al ser una zona con insipientes crecidas del río la estratificación de los primeros depósitos traídos del río, que comienzan a tener algún tipo de proceso pedogenético, de un horizonte C a un A, pero son cubiertos por otros nuevos, un nuevo material parental, C, del cual se puede formar nuevo suelo.

Esto nos origina suelos aluviales de tipo Fluvisol. Se afecta el contenido de M.O. con bajo intercambio catiónico, con muy mal drenaje. Dichos suelos pueden evolucionar dando una estructura a sus agregados, de suelos mezclados pasan a tener mejor estructura, suelos desarrollados con procesos pedogenéticos. Bt
Al estar siempre, o la mayor parte del tiempo en condiciones de humedad y con presencia de agua, las alteraciones de óxido-reducción están presentes generando moteados en el suelos azules o verdes con tonalidades grises.
Suelo Fluvisol. Se puede notar las diferentes etapas de
depositación. Fuente:
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/02/01/137894

En la zona de estiaje, por donde circula el cauce del río la mayor parte del tiempo, Podemos encontrar propiedades gleicas y stagnicas, Bj y Bg, que tienen un moteado en el horizontes y puede darse la presencia de argilanes, agregados recubriertos por la arcilla. El horizonte gleíco comprende toda una franja en el perfil de suelo pero si solo son notables mancas o motas podemos hablar de una seudogleysación. El suelo común es el Gleysol con dominio de procesos de hidromorfía o reductomorfía.




Suelo Gleysol con propiedades de reductomorfía,
moteado. Fuente:
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/02/16/138132
También podemos encontrar en el lecho de inundación, menos activo, y en las terrazas suelos con horizontes sálico, cálcico y nátrico, si el mateiral parental contiene Na. Suelos más desarrollados donde la presencia del río es escasa o nula y da tiempo al desarrollo de suelo. Estos suelos son propios de zonas áridas o secas y nos dan grupos de suelos como Solonchak, Calcisol y Luvisol respectivamente derivados de procesos de salinización.

En la misma área pero en climas más húmedos y templados los procesos pedogenéticos principales son los de acumulación de M.O. y neotransformación de arcillas. El primero puede darse por el desarrollo de vegetación y originar un horizonte mólico, nomenclatura Ah, con concreciones de Fe, Al, y Mn. nomenclatura Ac. Suelos como Phaeozem o Kastañosem.
Para la neotransformación de arcillas los horizontes son cámbico y vértico, Bw y Bss, con un desarrollo de suelo mayor, dando grupos de suelos Cambisol y Vertisol.

Por último en zonas de arenas, comúnmente el los levees, tenemos presencia de arenosoles. Los depósitos a los lados del río con mayor granulometría pues al estar más cerca del río la energía para moverlos es mayor y solo los puede depositar cerca.

La evolución de los suelos puede darse: Cw, cambisol, Bw, Vertisol, Bt, fluvisol, Ap, Ah.

miércoles, 5 de abril de 2017

Algunos procesos pedogenéticos...parte 2.

Se explican brevemente algunos de los siguientes procesos pedogenéticos que se dan en los suelos y sus grupos de suelos asociados.

5.-Podzolización.

Es un movimiento global de translocación de arcillas dominado por M.O., Fe. y Al.
Necesita condiciones particulares (las cuales no encontramos a este tipo de suelo asociado en México):
-Condiciones ácidas
- Material lignificado (M.O. Transición lenta).
-Baja actividad biológica
-Precipitación base y clima frío.
Se origina un horizonte aluvial debajo de uno eluvial, el que recibe los elementos, materia orgánica, Fe, y Al., y el que los pierde respectivamente.
Encontramos un horizonte espódico y álbico,  con una nomenclatura de Bh o Bs. Horizontes con acuulación de materia orgánica y horizontes con presencia de sesquióxidos.
Presencia y separación de horizonte con
M.O. y laparte formada con  sesquióxidos.
Fuente: http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL3DHSHHorB.htm


6.- Hidromorfía o Reductomorfía.

La morfología es afectada por el agua.
Se genera en condiciones reductoras y la forma del pedón esta afectada por el agua permanente en el suelo o por una gran parte del año.

Existen procesos de translocación de Fe,Mn y S los cuales pueden apreciarse con la aparición de motas.
Son suelos ricos en arcilla, porosidad fina y tiene estancamiento de agua. Cuando aparece toda una franja se considera un horizontes Gleico con manchas azules o verdosas.

Otra característica son los manganes: arcilla recubierta de un material oscuro, que es evidencia de reductomorfía.

Nota: No confundir con la melanización que tambien es el recubrimiento de materia oscura en arcillas esta se da en un ambiente distinto, por ejemplo en ambientes volcánicos.

Encontramos horizontes sulfídicos, interacción del Fe y S en agua salobre, cerca de las costa, con un olor característico y desagradable. Tiene un moteado con una nomenclatura Bg, que indica condiciones de óxido-reducción.
También horizontes sulfúrico, de material sulfídico drenado. Puede presentar un moteado y tiene una nomenclatura de Bj, o sea, un horizonte con presencia de jarosita. También un horizonte Cr señalando una fuerte reducción y prolongada, posiblemente por presencia de agua freática.

7.- Carbonatazión.

Se da en condiciones donde la evaporación es mayor que la precipitación. En zonas desérticas principalmente.
Se da por la formación y acumulación de  CaCo3.
Tenemos pseudomicelios y soft powdery lime: material calcareo dispersado por el perfil, con litios muy finos y conectados por poros del suelo (como salpicado en el perfil de suelo).
También contamos con concreciones de material endurecido en pequeñas porciones, como costras chicas y delgadas del material, naciente horizonte cálcico.
El material endurecido puede estar a lo largo de toda la franja del perfil lo que nos origina un horizonte petrocálcico. Nomenclatura Bk.
Horizonte petrocálcico. Fuente:
 http://edafologia.ugr.es/carto/tema01/imagenes/petrocal.gif


8.-Salinización.

Se da en lugares con falta de agua o con agua salobre principalmente en costas.
Se tiene la presencia de sales, excepto el sodio, sulfatos y yeso.
El agua del suelo se evapora por la intensa radiación y las sales se acumulan en superficie.

Tenemos la acumulación de sales que nos dan un horizonte Sálico (Bz) mayor solubilidad que el yeso y horizontes de tipo Nátrico (Btn) fljuo de arcilla con sodio, posiblemente un horizonte árgico con sodio.

9.-Compactación y cementación.

La compactación se da por un proceso natural, un proceso geomorfológico el cual se sepulta el suelo anterior y este se compacta. También puede ser provocado por el hombre.
La compactación presenta horizontes Frágicos.

La cementación necesita evaporación alta y el material comienze a aglutinarse en capas para formas costras, como el silice.
Podemos encontrar horizontes dúricos de Si--Bq, acumulación de Silice
Horizontes plácico--Bms
Horizontes Petrocálcico--Bmk, acumulación de carbonatos de calcio
Horizonte Petrogypsico--Bmy, acumulación de yeso
Horizonte Petroplíntico--Bmv, acumulación de plintita Fe.





viernes, 17 de marzo de 2017

Algunos procesos pedogenéticos...parte 1

Se explicaran brevemente algunos de los procesos generadores de suelos, así como horizontes de diagnostico y grupos de suelo asociados.

Globales.

1.- Intemperismo y neotransformación de minerales.

a) La descomposición mecánica de la roca, intemperismo físico.
Es una alteración in situ del material parental del horizonte R o C con una nomenclatura de Rw o   Cw. Normalmente presenta arcilla con tonalidades rojas. Suelos que evolucionan a horizontes cámbicos, grupos de suelos cambisoles.

Imagen 1. Intemperismo Físico.
b) Hidrólisis e hidratación, intemperismo químico.
Ocurre una alteración y procesos de lixiviación en horizontes C y B con una nomenclatura de Cw y Bw de un desarrollo incipiente.
Encontramos los horizontes de diagnostico como el cámbico donde las tonalidades van de café a rojo con textura fina, arcillas, con presencia de agregados.
También hay propiedades ándicas, horizonte ándico, con características de arcillas amorfas (alofanas), con un reordenamiento de los productos del intemperismo, como el vidrio.
Horizonte ferrálico con acumulación FeOx y AlOx y un horizonte férrico con acumulación de FeOx en nódulos en un horizonte muy intemperizado en regiones húmedas y cálidas.

2.- Transformación de la Materia Orgánica.

a) Saturación de agua.
Encontramos un horizonte Hístico con mínimo 40 cm. de profundidad de materia orgánica, particularmente en zonas de pantano y manglar, pobremente aireado con poca tasa de de descomposición.

b) Epipedón terrestre.
Tipos de mantillo. Moder: característico de bosques de coníferas.
                              Mor: en zonas frías con pH ácido cercano a 4.
                              Mull: cualquier resto de bioma con caída de veg. y rápida transformación.
Moder-fermentación
Mor-humificación
Mull-melanización

Humificación: Proceso de transformación de la materia orgánica-humus. Es la fracción estable de las partículas orgánicas después de haber sido descompuesta completamente, con tonalidades oscuras principalmente en horizontes A. Con horizonte de diagnostico como Mólico, úmbrico, Antrópico y Ocríco.

Melanización: acumulación de materia orgánica en alguna porción del suelo. Se nota un recubrimiento de partículas o agregados. Se da la iluviación del humus  con horizontes Hístico y Mólico.

3.- Formación de estructura.

a) Tenemos un horizonte vértico donde el suelos esta descompuesto, fragmentado con poca estructura, parecida a migajón que puede llegar a formar bloques. Encontramos arcillas 2:1
Tambén encontramos bloques angulares, primas en el suelo. Encontramos con presencia de arcillas expancivas con superficies de deslizamiento (Slick sides).
Imagen 2. Horizonte Vértico con Slick Side.

4.-Iluviación de arcillas.

a) Por dispersión por agua, disminución de sales bajas pero no carbonatos. Tenemos arcillas expansibles con cierto grado de compactación y minerales como magnesio y aluminio, cationes monobalentes.
Domina la traslocación de arcillas de un horizonte A pasando por el E, hasta llegar al horizonte B en el perfil. Se desgregan las arcillas, se diluvian por el agua a través de las grietas.

b) Transporte, por percolación de H2O donde predomina en algún momento del año o es de forma continua. Iluvia la arcilla dispersa en abundancia de agua. Se observan Argilanes: agregados recubiertos con arcilla dejando un color osucro y un brillo, no es el ss.

c) Depositación. Se da en horizontes más estructurados, con cambios estructurales de texturas gruesas y por discontinuidades litológicas. Encontramos en este y en los anteriores horizontes de diagnóstico como el árgico y el nítico con nomenclatura de Bt por ser horizontes de transformación.
Imagen 3. Iluviación de arcillas, horizonte eluvial e iluvial.